Walk Up

audience Reviews

, 33% Audience Score
  • Rating: 1.5 out of 5 stars
    This is Hong Sang-soo reaching for a film that while beautiful just isn't there. None of the characters are interesting, little happens, and despite being dialogue heavy, the film is never pushed forward. Ultimatly it was frustrating and forced. Final Score: 3/10
  • Rating: 5 out of 5 stars
    It's about the creative act and the need to constantly be making new work to feel better. In each in between there can be a depression until the next project allows emotions to regulate. We consume alcohol and cigarettes for example, to make the narcissistic personal life story feel better, and bridge the gap between projects. This may mean drinking and smoking more. At times being alone is a non-consumptive way to feel better. Having something to look forward to is the Ikigai that keeps you going. The themes of Persona and narcissism appear repeatedly because they connect our image of ourselves and how we don't want to feel embarrassed around those who only want to converse with the people who need to use us, the successful or flatterers. When alone, that pressure drops, but the need for money makes us reach out to society to create more projects and put on that persona once again. There are sweet moments of success mixed with family troubles and difficulties keeping connections, eg. divorces mentioned in the movie. The movie seems simple, but with each piece of dialogue a dense nugget of psychological insight falls out.
  • Rating: 3 out of 5 stars
    REFLEXIVO Y AUDAZ. BONITO PERO NO TAN ALTO CÓMO OTRAS Recibo novedades de este director y sus nuevas películas y solo sonrío. Porque aún no se ha estrenado su nueva película y ya tiene una o dos, o las que sean, en mente, o en rodaje. Es bonito y a la vez asfixiante, pero me relajo al saber qué es él. Va muy deprisa, pero su cine madura y cambia de manera audaz, calmada, transparente y sobre todo sencilla, sabiendo desde el principio cuáles son sus inquietudes, sus dudas, y sus miedos. Desde la pantalla podemos captar su personalidad, al menos un poquito. En las historias de Hong, el alcohol y los sentimientos son muy protagonistas, se bebe mucho tanto para reír, llorar, entenderse, cuestionarse y sobre todo desahogarse de cualquier modo que siendo Hong Sang Soo el director no nos aburriremos. Es más, es un cine difícil, y sobre todo pesado, pero gracias a sus recurrentes actores, diálogos (a veces tan repetitivos cómo graciosos) y esos planos fijos que no necesitan nada más que las mismas sensaciones que me hace el alcohol sin beberlo, solo viéndolos. Todo ese peso que él convierte en simpleza (lo necesario) y muy interesante. En lo alto nos muestra temas y sensaciones simplistas pero muy importantes para el día a día, dónde retrae melancolía, interés y algo de alegría gracias al vino. Solo son conversaciones triviales pero que recogen mucho peso cada minuto que pasamos conociendo más de ese edificio minimalista de tres pisos que parecen ser universos distintos y que sí son en diferentes tramos temporales que nos hace preguntarnos sí estamos viendo la misma película. Esta circunstancial película con historias cíclicas nos obliga a reflexionar sobre nuestras vida y sus realidades dónde todo transcurre en un todo y un nada. No es la mejor pero sí muy sensacional. RICARDO VALERO, SEPTIEMBRE 2023, ESPAÑA.
  • Rating: 1 out of 5 stars
    Slow, boring, senseless